Programa de Especialización

Economía Circular

Inicio

Martes 29, Abril

Modalidad

Gratuita Online

Fin

Miércoles 14, Mayo

Mantente Informado

Únete a nuestro programa de especialización y forma parte de nuestro grupo de WhatsApp, donde recibirás notificaciones de las sesiones en vivo y las evaluaciones.

Este curso gratuito incluye:

Ponente del Programa

Abg. Kathleen Zegarra Delgado

Abogada especializada en derecho público y desarrollo sostenible, posee más de once años de experiencia en el ámbito público, privado, académico y de investigación. Ha brindado asesoría legal en instituciones clave como el Gobierno Regional Metropolitano de Lima, el Arzobispado de Lima y el Ministerio de la Producción, destacándose en temas de descentralización, derecho ambiental y gestión educativa. Su trayectoria también incluye el diseño y análisis de instrumentos normativos, la solución de conflictos socioambientales y la docencia de postgrado en ética, sostenibilidad y res-ponsabilidad social. Como investigadora y ponente nacional e internacional, ha representado al país en universidades e instituciones de prestigio como la Universidad de Oxford, la Universidad de Zúrich, y la Universidad Católica de Argentina, abordando temáticas vinculadas a la gobernanza, transición socioecológica y justicia ambiental. Es egresada de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la UNMSM.

Contácta a Nuestro Asesor

Certificación Opcional

La certificación es opcional y puedes ser solicitado al finalizar el programa de especialización.

Acerca del programa

Este programa te permitirá comprender los fundamentos de la ecología integral como un nuevo paradigma para abordar los desafíos ambientales, explorando temas como la ética ambiental, la cultura del descarte y la relación entre residuos sólidos y cambio climático. También adquirirás conocimientos sobre sostenibilidad ambiental, analizando hitos históricos, el marco jurídico aplicable y el modelo de las cinco etapas, que te prepararán para entender los desafíos globales desde una perspectiva holística.

¿Quiénes pueden participar?

  • Profesionales y estudiantes en medio ambiente,
  • sostenibilidad o áreas afines.
  • Funcionarios públicos relacionados con
  • políticas ambientales.
  • Consultores y empresarios interesados
  • en economía circular.
  • Docentes y académicos que trabajen
  • temas de sostenibilidad.
  • Estudiantes universitarios de carreras
  • afines al medio ambiente.
  • Público general interesado en
  • economía circular y sostenibilidad.