Programa de Especialización

Legislación sobre Recursos Hídricos

Inicio

Viernes 04, Abril

Modalidad

Gratuita Online

Fin

Viernes 19, Abril

Mantente Informado

Únete a nuestro programa de especialización y forma parte de nuestro grupo de WhatsApp, donde recibirás notificaciones de las sesiones en vivo y las evaluaciones.

Este curso gratuito incluye:

Ponente del Programa

Abg. Kathleen Zegarra Delgado

Abogada especializada en derecho público y desarrollo sostenible, posee más de once años de experiencia en el ámbito público, privado, académico y de investigación. Ha brindado asesoría legal en instituciones clave como el Gobierno Regional Metropolitano de Lima, el Arzobispado de Lima y el Ministerio de la Producción, destacándose en temas de descentralización, derecho ambiental y gestión educativa. Su trayectoria también incluye el diseño y análisis de instrumentos normativos, la solución de conflictos socioambientales y la docencia de postgrado en ética, sostenibilidad y res-ponsabilidad social. Como investigadora y ponente nacional e internacional, ha representado al país en universidades e instituciones de prestigio como la Universidad de Oxford, la Universidad de Zúrich, y la Universidad Católica de Argentina, abordando temáticas vinculadas a la gobernanza, transición socioecológica y justicia ambiental. Es egresada de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la UNMSM.

Contácta a Nuestro Asesor

Certificación Opcional

La certificación es opcional y puedes ser solicitado al finalizar el programa de especialización.

Acerca del programa

A lo largo de este programa, comprenderás los fundamentos de la legislación hídrica en el Perú, abordando el agua como un recurso estratégico, un bien público y un derecho humano. Analizarás la evolución normativa en torno a los recursos hídricos, el diagnóstico actual del recurso en el país y el papel de las principales instituciones involucradas, como la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Conocerás en detalle la Ley de Recursos Hídricos N° 29338, su reglamento, los derechos de uso del agua según los distintos sectores económicos, así como los conflictos que surgen por su gestión y distribución.

Además, estudiarás cómo se protege el recurso desde una perspectiva ambiental, revisando estándares de calidad, gestión de cuencas y el impacto del cambio climático en la legislación. Se explorarán mecanismos legales y alternativos para la resolución de conflictos hídricos, incluyendo el análisis de casos emblemáticos como el proyecto minero Conga. Finalmente, reflexionarás sobre los desafíos actuales del sistema legal, como la corrupción y la falta de fiscalización, y conocerás propuestas de reforma orientadas a una gestión más inclusiva, moderna y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Quiénes pueden participar?

  • Ingenieros ambientales.
  • Abogados interesados en derecho ambiental.
  • Funcionarios públicos.
  • Estudiantes de carreras afines.
  • Consultores ambientales.
  • Profesionales del sector minero o energético.
  • Miembros de ONGs ambientales.
  • Representantes de comunidades campesinas o indígenas.
  • Técnicos de municipalidades.
  • Miembros de Juntas de Usuarios de agua.
  • Cualquier persona interesada.