Programa de Especialización

Monitoreo Ambiental

Inicio

Jueves 28, Agosto

Modalidad

Gratuita
Online

Fin

Viernes 19, Septiembre

Mantente Informado

Únete a nuestro programa de especialización y forma parte de nuestro grupo de WhatsApp, donde recibirás notificaciones de las sesiones en vivo y las evaluaciones.

Este curso gratuito incluye:

Ponente del Programa

Ing. Jilder Castillo Cabrera

Ingeniero Ambiental.
Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (Universidad Continental). Cuenta con más de 9 años de experiencia en el sector público y privado en temas ambientales, destacándose en Fiscalización Ambiental, Desarrollo Sostenible y Manejo de Residuos Sólidos.
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), donde actualmente se desempeña como Especialista Ambiental. Su labor incluye la supervisión ambiental a gobiernos locales y regionales, evaluación y monitoreo en sectores como minería, hidrocarburos, electricidad e industria, así como la atención de emergencias y denuncias ambientales. En el ámbito internacional, trabajó en el Núcleo Biotecnología Curauma (Chile).

Contácta a Nuestro Asesor

Certificación Opcional

La certificación es opcional y puedes ser solicitado al finalizar el programa de especialización.

Acerca del programa

En este programa gratuito de especialización, aprenderás los fundamentos del monitoreo ambiental, abarcando áreas esenciales como la calidad del agua, suelo, aire, ruido y sedimentos. Comenzarás con una introducción a los principios del monitoreo y la evaluación ambiental, así como las normativas aplicables en cada ámbito. Te adentrarás en el monitoreo de la calidad del agua, explorando el diseño de planes de monitoreo, la toma y preservación de muestras, y los equipos utilizados en el proceso. Además, aprenderás a aplicar estos conocimientos tanto en el sector público como en el privado, con un enfoque práctico para que puedas llevar a cabo el monitoreo de forma efectiva.

¿Quiénes pueden participar?

  • Profesionales del sector ambiental.
  • Ingenieros civiles, ambientales y sanitarios.
  • Técnicos en gestión ambiental.
  • Consultores y asesores ambientales.
  • Profesionales de instituciones gubernamentales.
  • Estudiantes de carreras relacionadas.
  • Responsables de operaciones en industrias contaminantes.
  • Profesionales en áreas de cambio climático.
  • Personas interesadas en especializarse.