Programa de Especialización

Sistema de Gestión de Riesgos Basado en la norma ISO 31000

Inicio

Lunes 19, Mayo

Modalidad

Gratuita Online

Fin

Martes 03, Junio

Mantente Informado

Únete a nuestro programa de especialización y forma parte de nuestro grupo de WhatsApp, donde recibirás notificaciones de las sesiones en vivo y las evaluaciones.

Este curso gratuito incluye:

Ponente del Programa

Ing, Ivan Quiroz

Profesional titulado, colegiado y habilitado. como Ingeniero Industrial, especialista en SIG, LA IRCA ISO 45001:2018, Miembro del Ranking de Líderes de HSE de Habla Hispana – 2024. Miembro del Centro Peruano de Gestión de Riesgos, (CePGeR), Miembro de la American Society of Safety Professionals (ASSP) USA, Evaluador de Competencias Laborales en PRL.

Contácta a Nuestro Asesor

Certificación Opcional

La certificación es opcional y puedes ser solicitado al finalizar el programa de especialización.

Acerca del programa

Este programa de especialización te brindará una comprensión integral sobre la gestión de riesgos basada en la norma ISO 31000:2018. Aprenderás los principios fundamentales, términos y definiciones clave, así como el objetivo y campo de aplicación de la gestión de riesgos en diversos entornos. A lo largo del curso, profundizarás en el marco de referencia, abordando el liderazgo, la integración del riesgo en la organización y la asignación de roles y recursos, garantizando una gestión efectiva y alineada con los objetivos estratégicos.
También desarrollarás habilidades para implementar y mejorar el proceso de gestión de riesgos, desde la identificación y análisis hasta la valoración y tratamiento. Se explorarán herramientas para la evaluación del riesgo, la toma de decisiones estratégicas y la preparación de planes de tratamiento. Finalmente, conocerás la importancia del seguimiento, la mejora continua y la documentación de los procesos, permitiéndote aplicar un enfoque estructurado para la mitigación de riesgos en cualquier organización.

¿Quiénes pueden participar?

  • Gerentes y jefes de área.
  • Profesionales en gestión de riesgos.
  • Consultores y asesores organizacionales.
  • Auditores internos y externos.
  • Profesionales HSEQ.
  • Directores y líderes de proyectos.
  • Funcionarios públicos.
  • Estudiantes y egresados de carreras técnicas o profesionales.
  • Empresarios y emprendedores.
  • Miembros de comités de riesgos o auditoría.
  • Estudiantes e interesados.