Programa de Especialización

Gestión de Proyectos de Inversión en el Marco del INVIERTE.PE

Inicio

Miércoles 03, Septiembre

Modalidad

Gratuita
Online

Fin

Miércoles 24, Septiembre

Mantente Informado

Únete a nuestro programa de especialización y forma parte de nuestro grupo de WhatsApp, donde recibirás notificaciones de las sesiones en vivo y las evaluaciones.

Este curso gratuito incluye:

Ponente del Programa

foto-de-instructor

Ing. Hazel Estremadoyro

Ingeniero Civil colegiada con 15 años de experiencia, incluyendo 9 años en construcción y 6 años en el sector público.
Ha desempeñado funciones de supervisión y gerencia de proyectos, y ha trabajado en el control de megaproyectos para la Contraloría General de la República del Perú.

Contácta a Nuestro Asesor

Certificación Opcional

La certificación es opcional y puedes ser solicitado al finalizar el programa de especialización.

Acerca del programa

En este curso aprenderás los fundamentos del sistema INVIERTE.PE, incluyendo su contexto mundial, nacional y local, así como la evolución de su marco normativo y la organización del sistema. Comprenderás a profundidad el ciclo de inversión, desde la programación multianual hasta la formulación y evaluación de proyectos, con un enfoque en los aplicativos y herramientas utilizadas para gestionar inversiones públicas de manera eficiente.

Además, explorarás las fases críticas del ciclo de inversión, como la ejecución, el seguimiento y los ajustes técnicos, hasta el funcionamiento y cierre de los proyectos. También adquirirás conocimientos específicos sobre valorización, liquidación y evaluación ex post. Finalmente, aprenderás sobre el rol de las Obras por Impuestos, las Asociaciones Público-Privadas (APP) y el Plan BIM Perú, elementos clave para implementar proyectos de inversión pública innovadores y sostenibles en el marco de INVIERTE.PE.

¿Quiénes pueden participar?

  • Funcionarios públicos.
  • Profesionales en áreas de gestión pública.
  • Ingenieros civiles, arquitectos y otros profesionales relacionados con la construcción y proyectos de infraestructura.
  • Consultores y asesores.
  • Directores y gerentes de proyectos en entidades públicas o privadas.
  • Auditores y especialistas en fiscalización.
  • Profesionales del área financiera interesados.
  • Profesionales en sostenibilidad y medio ambiente.
  • Público general interesado.