Programa de Especialización

Tratamiento de aguas residuales

Inicio

Jueves 16, Octubre

Modalidad

Gratuita
Online

Fin

Viernes 31, Octubre

Mantente Informado

Únete a nuestro programa de especialización y forma parte de nuestro grupo de WhatsApp, donde recibirás notificaciones de las sesiones en vivo y las evaluaciones.

Este curso gratuito incluye:

Ponente del Programa

Ing. Jilder Castillo Cabrera

Ingeniero Ambiental.
Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (Universidad Continental). Cuenta con más de 9 años de experiencia en el sector público y privado en temas ambientales, destacándose en Fiscalización Ambiental, Desarrollo Sostenible y Manejo de Residuos Sólidos.
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), donde actualmente se desempeña como Especialista Ambiental. Su labor incluye la supervisión ambiental a gobiernos locales y regionales, evaluación y monitoreo en sectores como minería, hidrocarburos, electricidad e industria, así como la atención de emergencias y denuncias ambientales. En el ámbito internacional, trabajó en el Núcleo Biotecnología Curauma (Chile).

Contácta a Nuestro Asesor

Certificación Opcional

La certificación es opcional y puedes ser solicitado al finalizar el programa de especialización.

Acerca del programa

En este Programa de Especialización en Tratamiento de Aguas Residuales, los participantes aprenderán de forma integral los fundamentos, normativas, procesos y tecnologías empleadas en el manejo y tratamiento de aguas residuales domésticas, municipales e industriales. Se abordarán los principios básicos sobre los tipos de aguas residuales, sus fuentes de generación, caracterización y los problemas ambientales asociados, como la eutrofización y los vertimientos no controlados. Además, se analizarán las normas ambientales vigentes en el Perú, incluyendo los ECA, LMP y VMA, así como los procedimientos para la autorización y reúso de aguas tratadas.
Asimismo, el programa profundiza en el diseño, componentes y funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), desde las etapas de tratamiento primario hasta el terciario, abarcando tecnologías como lodos activados, desarenadores, trampas de grasas y sistemas de aireación. Finalmente, se desarrollarán competencias para el monitoreo de calidad del agua y efluentes, la gestión de residuos generados, y el tratamiento de aguas residuales industriales, analizando casos prácticos y experiencias exitosas aplicadas en el contexto peruano.

¿Quiénes pueden participar?

  • Ingenieros ambientales, sanitarios, civiles, industriales.
  • Profesionales de empresas mineras, industriales.
  • Especialistas en gestión ambiental.
  • Funcionarios y servidores públicos.
  • Supervisores, operadores y jefes de planta.
  • Docentes, investigadores y estudiantes universitarios.
  • Profesionales independientes.
  • Técnicos en saneamiento, química o laboratorio.
  • Miembros de organizaciones ambientales.
  • Interesados en general.